quemaduras



Quemaduras: qué tipos existen, cómo tratarlas y remedios caseros seguros

Las quemaduras son accidentes más comunes de lo que pensamos. Pueden ocurrir en la cocina, en el trabajo o incluso tomando el sol. Aunque muchas son leves, algunas pueden ser graves y requieren atención médica inmediata.

En este artículo te contamos los tipos de quemaduras, los tratamientos más recomendados y los remedios caseros que sí funcionan.

 

Tipos de quemaduras

Primer grado

  • Afectan solo la capa superficial de la piel (epidermis).
  • Causan enrojecimiento, dolor y, a veces, ligera hinchazón.
  • Ejemplo típico: una quemadura solar.
  • Se curan en menos de una semana y no dejan cicatriz.

Segundo grado

  • Dañan la epidermis y parte de la dermis.
  • Producen dolor intenso y ampollas llenas de líquido.
  • La piel puede verse húmeda y sensible al tacto.
  • Tardan de dos a tres semanas en sanar y pueden dejar marcas.

Tercer grado

  • Son las más graves: destruyen todas las capas de la piel e incluso músculos o huesos.
  • La piel puede verse blanca, marrón o carbonizada.
  • No siempre duelen, porque los nervios suelen quedar dañados.
  • Requieren atención médica inmediata y, en muchos casos, cirugía o injertos.

Qué hacer en caso de quemadura

Actuar rápido es clave. Estos son los pasos básicos:

  • Enfriar la zona, coloca la piel bajo agua fresca durante 10 a 20 minutos. No uses hielo, ya que empeora la lesión.
  • Proteger la herida, cubre con una gasa estéril o un paño limpio. Evita el algodón, porque se adhiere a la piel.
  • No reventar las ampollas, funcionan como un vendaje natural que protege contra infecciones.
  • Aliviar el dolor, medicamentos como paracetamol o ibuprofeno pueden ayudar.

Importante: si la quemadura es extensa, profunda o afecta cara, manos, pies o genitales, busca asistencia médica de inmediato.

quemaduras
Foto: Freepick.es

Tratamientos médicos

En el hospital, el personal sanitario puede aplicar:

  • Cremas antibacterianas para prevenir infecciones.
  • Vendajes especiales que se cambian de forma periódica.
  • Analgésicos más potentes si el dolor es severo.
  • Injertos de piel en lesiones graves.

El seguimiento médico es vital para evitar complicaciones.

Remedios caseros: lo que sí y lo que no

En casa solemos recurrir a soluciones rápidas. Algunas son efectivas, otras no tanto. Eso sí, deben aplicarse siempre después de enfriar la piel con agua.

Remedios útiles

  • Agua fresca: lo más simple y efectivo al inicio.
  • Aloe vera: su gel calma, hidrata y ayuda a cicatrizar.
  • Miel natural: tiene propiedades antibacterianas y favorece la curación.

Remedios a evitar

  • Aceites, mantequilla o pasta de dientes: retienen el calor y pueden causar infecciones.
  • Hielo directo: daña aún más los tejidos.
  • Alcohol o vinagre: irritan y retrasan la recuperación.

Cómo prevenir quemaduras

Unos cuantos hábitos marcan la diferencia:

  • Alejar a los niños de la cocina y de enchufes eléctricos.
  • Usar guantes y gafas al manipular productos químicos.
  • Regular la temperatura del agua caliente en casa.
  • Usar protector solar antes de exponerse al sol.

Quemaduras

Las quemaduras pueden parecer simples, pero no siempre lo son.

  • Las leves pueden tratarse en casa con agua fresca, aloe vera o miel.
  • Las graves requieren atención médica inmediata.

La clave está en actuar rápido y con cuidado, y, sobre todo, en prevenir para reducir el riesgo de sufrirlas.

Si buscas información sobre qué hacer en caso de quemadura, recuerda: enfría, protege y nunca uses remedios caseros peligrosos como mantequilla o pasta de dientes. Tu piel lo agradecerá.

Foto de portada: Freepick – Juicy Fish

Deja tu Impresión